Videoclip «Carmen Oh!»

By Artur Turo 8 años ago
CuCuando Moss me pasó el guión de Carmen Oh! me dí cuenta que suponía un gran reto afrontar toda esta historia. Una versión del mito de Carmen de Merimèe en electrónica. Una pieza audiovisual en dos partes que mezclaba una parte coreográfica muy fuerte y una actoral con varias localizaciones en juego… Era la primera vez que metíamos mano a una historia tan compleja y con tantos elementos en juego. Sin pasar por alto el gran trabajo de síntesis que suponía ya de por sí, atreverse con un mito tan versionado con enfoque de género y concienciando contra dela violencia machista que tanto está creciendo entre nuestra población más joven. La pieza musical ya me pareció compleja. Ella seguro que os diría que con un desarrollo casi operístico… Cuando ví el desarrollo coreográfico que hizo con los bailarines y me contó su idea de que la parte coreográfica fuera transcurriendo en paralelo con la historia entre los protagonistas, ví claro el plan de rodaje. Era difícil grabar por presu todo en Sevilla. Así que grabamos la parte coreográfica del Teatro durante un día entero en Madrid y ella la repitió en el Auditorio de Sevilla, (San José de la Rinconada). Y la parte actoral y recursos varios, se grabaron durante 3 días contrareloj, en la Capital Hispalense.

Los planes de rodaje los llevamos muy masticados, y cuando tenemos algo más de tiempo, suelo improvisar planos que se me ocurren sobre la marcha. Mientras el equipo se maquilla o repasa acting, me gusta improvisar y fluir, incluso fliparme llegado el caso. A modo de curiosidad os cuento que la parte del final de la virgen, no estaba en guión y que se añadió en un último día de rodaje, para desarrollar la portada del single y las estampitas publicitarias. Necesitábamos una imagen que resumiera y definiera toda la fuerza de la historia. Una vez finalizada toda la edición, nos dimos cuenta que queríamos llevar al espectador a una imagen clara y poderosa de una mujer moderna al límite muy consciente del final que le sobreviene. La escena del final coreográfico se compuso inspirándonos en la Piedad de Miguel Ángel. Y la cartelería de Carmen Oh! mezcló elementos paganos old school con elementos de inspiración tradicional y religiosa como la Virgen de Guadalupe y la Virgen de la Macarena.

Material y texturas

Para la grabación de la coreografía quisimos utilizar una cámara que pudiese grabar por lo menos a 60fps. Para ello utilizamos una Red One. A parte de la increible calidad de imagen pudimos grabar toda la coreo a 90fps. Además utilicé una segunda cámara de refuerzo, la Canon 60d con objetivos Canon 50mm y 70mm para contrapicados.

Con la Red One grabamos las cámaras lentas a 90fps y a 2k

Nada más llegar a Sevilla cogí la cámara, Canon 60d y grabé por sus calles, aunque la tarde estaba un poco nublada y oscura. Algunas de estas imágenes están en la última parte del video.

El segundo día quisé hacer un timelapse a 1fps del amanecer de Sevilla ya que el apartamento que alquilamos estaba justo en Triana junto al río. Este timelapse aparece en el comienzo del video superpuesto al telón. Durante ese día grabé todas las escenas de las calles de Sevilla, de la cárcel, en el coche de caballos y en el loft. Por la noche grabé el puente de Triana y en el Casino de Sevilla donde había un evento que me vino genial para que pareciese el estreno de Carmen Oh!. Todo esto lo grabé con la Canon 60d y objetivos Tokina 11-16, Canon 50mm y 70mm.

El tercer día grabé en el Auditorio de San José de la Rinconada toda la parte actoral del teatro, la parte de la coreo en la que está Monica sola y las escenas del camerino. Todo con la Canon 60d y los objetivos antes mencionados. Para la iluminación tuve la ayuda del técnico de luces del Auditorio además de un refuerzo de 2 Cotelux que utilicé en los interiores durante todo el video.

Los colores Rojo y negro eran muy importantes en este video. Según se va acercando el final los colores empiezan a saturarse hasta llegar al rojo intenso.

Programas utilizados

Para el etalonaje utilicé Davinci Resolve exportando posteriormente los archivos a un .fcpxml para la edición en Final Cut ProX. Tanto el periódico, los carteles del Casino como el final de la Virgen están trabajados con After Effects.

 

Category:
  Video

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.pinche el enlace para mayor información. mas-informacion-sobre-las-cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies