EsEste videoclip fue fruto de la mezcla de ideas de Monica Moss y mías. Ella desarrolló el concepto artístico sobre un dibujo que a continuación os adjunto. Ese triángulo equilátero reflejaba los tres yoes de nuestra personalidad (Yo Público, Yo privado y Yo Trascendente) y el modo en que se integraban en la personalidad a lo largo de nuestra existencia. Ese dibujo fue marcando el desarrollo del videoclip y también de las carátulas. Una dirección clara nos movió desde el principio: rescatar el foco de la energía creadora de la mujer con un marcado enfoque de género. Siempre quisimos hacer un videoclip más teatral, para ello nos inspiramos en la película de Lars Von Trier «Dogville» en las que no hay paredes y toda la acción transcurre en un sólo espacio diáfano. Es en ese «origen de todo», el segundo chakra, donde discurre también nuestra acción. Para este videoclip contamos con la colaboración del espacio escénico Nave 73 en Madrid y de actores de la escuela Cuarta Pared. Aunque la elaboración conceptual y pre-producción del videoclip fue de varios meses, sólo tuvimos una tarde para su grabación.
Dogville es una película del año 2003 dirigida por Lars von Trier y protagonizada por Nicole Kidman
Dibujo que plasmamos a tiza en el suelo de Nave 73
Material y texturas
Para la grabación de este videoclip utilicé una Blackmagic Cinema Camera 2.5K y una Canon 60d. Los objetivos utilizados fueron un Canon 24-70 y un Tokina 11-16
La calidad de la Blackmagic Cinema Camera es excepcional, me encanta la nitidez de sus imágenes
Prácticamente la mayoría del videoclip se grabó con trípode, excepto las imágenes de la canon 60d que se grabaron con una Flycam dsrl Nano. Los momentos de la grabación en los que se para el tiempo nos parecía que reflejaban la sensación de que en un instante acontecen millones de cosas y lo único que permanece es el cambio constante en nuestras vidas. La escena está grabada con la BMCC, cámara al hombro con el Filmcity shoulder rig, a 2 fps para posteriormente acelerarlo.
Para darle la textura onírica que tiene el video, superpuse imágenes de las palabras escritas en el suelo. A la vez que anadía sensación de movimiento y ensoñación.
Programas utilizados
La Blackmagic CC graba en Raw y en archivos Dng, y se utilizan discos SSD. Las imágenes obtenidas están en color plano con lo que tuve que utilizar un programa para corregir el color, curvas, niveles, saturación… El DaVinci Resolve es el mejor programa para etalonar, hace maravillas con el color . Antes de convertirlos a mov corregí todas las grabaciones incluso las grabadas con la Canon 60d, igualándolas todo lo posible. Durante la edición siempre es aconsejable volver al Davinci para corregir algunos planos que no hayan quedado perfectos.
Una vez que tenía el color que quería ya con las imágenes en mov, elegí Adobe Premiere para editar. Me encanta este programa ya que es impresionante lo fácil que es introducir cualquier elemento en After Effects y que rápidamente lo recoja Premiere.
En otros videoclips he utilizado Final Cut ProX, ya que me parece más visual y rápido a la hora de editar pero me encanta introducir elementos de postproducción en los videoclip y me desenvuelvo mejor con After effects que con Motion.
Todo el videoclip está grabado a 24fps menos las partes de cámara al hombro que las grabé a 2 fps y posteriormente las aceleré en Premiere para que diese ese efecto de tiempo parado.